Tendencias en Palets Sostenibles para el Sector Frutícola

palets para el sector fruticola

El cambio climático, la presión normativa y la creciente conciencia ambiental están impulsando al sector frutícola a adoptar soluciones logísticas más sostenibles. Los palets no son la excepción: cada vez se demandan materiales, diseños y modelos de negocio que reduzcan impacto, mejoren la trazabilidad, y optimicen la eficiencia. A continuación te cuento las principales tendencias, sus ventajas, desafíos y ejemplos reales.


1. Materiales Reciclados y Reciclables

  • Los palets fabricados con plástico reciclado (HDPE, PET, POLIPROPILENO) se están volviendo más comunes. Permiten reutilización, menos residuos y menor dependencia de materias primas vírgenes.

  • También están los palets “engineered” de madera comprimida, usando fibras residuales o madera de descarte, lo que reduce la tala de árboles y aprovecha subproductos forestales.


2. Palets Plásticos Reutilizables + Modelos de Pooling Circular

  • Modelos como Dora de IFCO muestran que un palet plástico bien diseñado puede sustituir al de madera en muchas funciones, siendo más higiénico, resistente a la humedad, más fácil de limpiar y reutilizable muchas veces.

  • El sistema de pooling (uso compartido) permite reducir costes, mejorar la gestión de inventarios de palets, y disminuir la huella ambiental.

3. Certificaciones Sanitarias y Fitotécnicas + Normativas Ambientales

  • ISPM-15 es clave para exportaciones internacionales con madera. Este estándar exige tratamiento fitosanitario sin químicos peligrosos (por ejemplo mediante calor) para evitar plagas.

  • Normativas recientes en Europa (como el EUDR, Reglamento de Deforestación) obligan a cadenas de suministro más transparentes, con materiales certificados (FSC, PEFC) o que no provengan de tala ilegal. Esto influye en los productores de palets y de fruta.


4. Diseño Funcional / Eco-Diseño

  • Palets con ventilación para mejorar el flujo de aire en transporte frigorífico, lo que ayuda a conservar mejor la fruta.

  • Palets ultraligeros (“lightweight”) que reducen el peso del sistema logístico, lo cual baja los costes de transporte y emisiones de CO₂. Ej: el palet “Nestor” de IFCO, que pesa ~14 kg.

  • Nesting (palets que se encajan unos dentro de otros cuando están vacíos), para ahorrar espacio de almacenamiento y transporte en vacío.


5. Tecnología, Trazabilidad y Digitalización

  • Sensores / IoT integrados en los palets para monitorear temperatura, humedad, posibles golpes o condiciones adversas durante el transporte. Esto ayuda a prever daños y pérdidas.

  • Sistemas de marcaje y seguimiento (QR, RFID) que permiten asegurar la trazabilidad del material del palet (qué madera, tratamiento, origen) y del trayecto logístico. Esto se hace importante tanto para requisitos legales como para credibilidad de marca.


6. Economía Circular y Reutilización

  • En lugar de palets “de usar y tirar”, más empresas se inclinan hacia modelos que permiten múltiples usos, reparaciones, recolección y reciclaje.

  • Ejemplo: Fyffes usa palets reciclados/reutilizables para transportar melones.


7. Reducción de Costos Ambientales y Huella de Carbono

  • Al elegir palets más ligeros, reciclados, reutilizables o con mejor diseño, se reduce significativamente la huella de transporte (menos peso, menos viajes, mejor aprovechamiento del espacio).

  • También se reducen residuos si los palets dañados se reciclan en vez de descartarse.


🌫️ Desafíos a Considerar

  • Costo inicial más alto para palets plásticos o diseñados tecnológicamente.

  • Necesidad de infraestructura para limpiar, reparar, almacenar palets reutilizables.

  • Normativas locales que pueden exigir ciertos tipos de tratamiento o certificación; cumplimiento obligatorio para exportaciones.

  • Disponibilidad de materiales reciclados de calidad en algunas regiones puede ser limitada.


✅ Conclusión

Las tendencias apuntan hacia palets más limpios, más duraderos, más reutilizables y con mejor trazabilidad. En el sector frutícola, donde la calidad del producto es clave, adoptar palets sostenibles no solo es una responsabilidad ambiental sino también una ventaja competitiva: reduce pérdidas, mejora la imagen, facilita exportaciones y puede ahorrar costes a mediano plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Blog de Beepallet - Compra y venta de palets
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver cookies