Ciclo de vida del palet y su relación con los pagos al SCRAP según la normativa PPWR y la Ley 7/2022

La nueva normativa europea PPWR refuerza la obligación de financiar la gestión de residuos a todos los productores de bienes y servicios y lo hace a través de la RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor)

Esta RAP obliga a los productores a pagar una tasa al SCRAP, entidad que se ocupará de gestionar el residuo. El valor de esa tasa a pagar será variable según el grado de reciclabilidad, reutilización o contenido reciclado y los palets entran dentro del calculo de la tasa a pagar al SCRAP por lo que cuanto mas reciclables y reutilizados en menor residuo se convierten y menos tasa a pagar al SCRAP. De ahí la importancia de definir el ciclo de vida del palet y poder asi definir en qué momento se convierte en residuo.

En BeePallet, analizamos el ciclo de vida completo del palet y su vinculación con las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
Tomando como referencia la normativa europea PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation) y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, explicamos en qué fases del ciclo se generan pagos o aportaciones a un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) y en cuáles no.

Ciclo de vida del palet y su relación con los pagos al SCRAP según la normativa PPWR y la Ley 72022

💶 Flujos donde sí se generan pagos al SCRAP

🏭 1. Fabricación o primer uso (entrada del palet al mercado)

En esta fase, el productor o importador del palet debe declarar ante un SCRAP (como Envalora, Ecoembes Industrial, entre otros) los envases o embalajes que pone en el mercado.

El pago se calcula en función del número de unidades y del material (madera, plástico, etc.), aplicando los coeficientes de eco-modulación establecidos —cuanto más reciclable sea el material, menor será la tasa.

Sí hay pago al SCRAP.


♻️ 2. Fin de vida o fase de residuo

Cuando el palet deja de ser un producto útil y se descarta como residuo, el productor original ya ha pagado la tasa correspondiente al ponerlo en el mercado.
En este punto, el poseedor del residuo (empresa que lo descarta) debe entregarlo a un gestor autorizado.

Los costes de recogida y tratamiento pueden ser cubiertos por el propio SCRAP, que utiliza los fondos previamente recaudados.

No se realiza un nuevo pago, sino que se aplica la financiación del sistema SCRAP.


🟢 Flujos donde no se generan pagos al SCRAP

🔁 1. Producto reutilizable, reacondicionado o reparado

Mientras el palet permanezca en el circuito de reutilización o reparación, no se considera residuo, y por tanto no genera nuevas obligaciones de pago al SCRAP.

Gracias a BeePallet, las empresas pueden acreditar la trazabilidad de la reutilización, demostrando que el palet sigue activo en el mercado.
Esto permite reducir el volumen declarable y, en consecuencia, disminuir los costes asociados a la RAP.

🚫 No hay pago adicional al SCRAP.


🔨 2. Otros usos: astillado, serrín o peletizado

Cuando el palet se destina a valorización material (por ejemplo, astillado o conversión en serrín o pellets), ya se trata de un residuo valorizado.
El tratamiento puede estar financiado por el SCRAP si forma parte de su flujo, pero no implica un pago adicional por parte del usuario o de BeePallet.

🚫 No hay pago directo del operador, solo gestión cubierta por el sistema.


🧭 Conclusión

El sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor busca impulsar la circularidad y trazabilidad de los embalajes industriales, entre ellos los palets.
Con BeePallet, las empresas pueden controlar el ciclo de vida completo del palet, optimizar sus declaraciones RAP y minimizar costes, cumpliendo al mismo tiempo con la PPWR y la Ley 7/2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Blog de Beepallet - Compra y venta de palets
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver cookies